NUESTRO MÉXICO 
ELEVACIONES, RIOS Y ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS. 
ACTIVIDAD
En una cuartilla escribe lo que te parecio más interesante
Escoge un asentamiento que te llame la atención y menciona sus caracteristicas (lengua, region, cultura, etc.)
1.3 HIDROSFERA, 1.4 ATMOSFERA, 1.5 BIOSFERA
La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno sólido, la litosfera, otro líquido, la hidrosfera, y otro gaseoso, la atmósfera. Precisamente la combinación de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra.
La Hidrosfera
La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.
Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.
A) El agua salada: océanos y mares
El agua salada ocupa el 71% de la superficie de la Tierra y se distribuye en los siguientes océanos:
El océano Pacífico, el de mayor extensión, representa la tercera parte de la superficie de todo el planeta. Se sitúa entre el continente americano y Asia y Oceanía.
El océano Atlántico ocupa el segundo lugar en extensión. Se sitúa entre América y los continentes europeo y africano.
El océano Índico es el de menor extensión. Queda delimitado por Asia al Norte, África al Oeste y Oceanía al Este.
El océano Glacial Ártico se halla situado alrededor del Polo Norte y está cubierto por un inmenso casquete de hielo permanente.
El océano Glacial Antártico rodea la Antártida y se sitúa al Sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Los márgenes de los océanos cercanos a las costas, más o menos aislados por la existencia de islas o por penetrar hacia el interior de los continentes, suelen recibir el nombre de mares.
B) El agua dulce
El agua dulce, que representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los Polos. En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos subterráneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares de las cimas más altas de la Tierra y en las enormes masas de hielo acumuladas entorno al Polo Norte y sobre la Antártida.
C) El ciclo del agua
En la Tierra el agua se encuentra en permanente circulación, realiza un círculo continuo llamado ciclo del agua.
El agua de los océanos, lagos y ríos y la humedad de las zonas con abundante vegetación se evapora debido al calor. Cuando este vapor de agua se eleva comienza a enfriarse y a condensarse en forma de nubes, hasta que finalmente precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.
El ciclo se cierra con el retorno del agua de las precipitaciones al mar, la escorrentía, a través de las corrientes superficiales, los ríos, y de los flujos subterráneos del agua infiltrada en el subsuelo, los acuíferos.
¿Sabías qué ...?
- El agua que consumes en tu casa o en tu escuela recorre más de 270 kilómetros desde el Río Colorado hasta Tijuana y Playas de Rosarito.
 - El Río colorado abastece a 7 estados de la Unión Americana y a 2 estados de México
 - Casi la mitad de la población mundial carece de agua potable.
 - Mientras los países ricos consumen cerca de 300 litros de agua por día y por persona en otros países (de Africa, Asia y Latinoamérica) la disponibilidad es de apenas 5 litros por día por persona.
 - Entre 1974 y 1984 la sequía causó 500 mil muertes en Africa.
 - El cuerpo humano de una persona adulta está compuesto en un 50% ó 65% por agua, que el cuerpo de un niño contiene aproximadamente 75% de agua, y que el cerebro humano contiene un 75% de agua.
 - El cuerpo humano puede vivir varias semanas sin alimentos, pero puede sobrevivir sólo unos pocos días sin agua.
 
La Atmósfera
La Tierra está rodeada por una envoltura gaseosa llamada atmósfera, que es imprescindible para la existencia de vida, pero su contaminación por la actividad humana puede provocar cambios que repercutan en ella de forma definitiva.
¿QUÉ ES LA BIOSFERA?
La  biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es  la capa del planeta  Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa  incluye alturas utilizadas por  algunas aves en sus vuelos, de hasta  diez kilómetros sobre el nivel del mar y  las profundidades marinas como  la fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de  profundidad. Sin  embargo, estos son los extremos, en general, la capa de la  Tierra con  vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmósfera tienen   poco oxígeno y la temperatura es muy baja, mientras que las  profundidades de  los océanos mayores a 1,000 m son oscuras y frías. De  hecho, se ha dicho que la  biósfera es como la cáscara de una manzana en  relación a su tamaño.
La biósfera es una de las cuatro capas  que rodean la Tierra junto con  la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y  atmósfera (aire) y es la  suma de todos los ecosistemas. 
La  biósfera es única. Hasta el momento no se ha encontrado existencia  de vida en  ninguna otra parte del universo. La vida en el planeta  Tierra depende del Sol.  La energía proveniente del Sol en forma de luz  es capturada por las plantas,  algunas bacterias y protistas, mediante  el maravilloso fenómeno de la  fotosíntesis. La energía capturada  transforma al bióxido de carbono en  compuestos orgánicos, como los  azúcares y se produce oxígeno. La inmensa  mayoría de las especies de  animales, hongos, plantas parásitas y muchas  bacterias dependemos  directa o indirectamente de la fotosíntesis. 


